Institucional

Nuestra empresa

El medio ambiente es el escenario que los seres humanos compartimos que nos influye y nos afecta condicionando nuestra forma de vida sin que, a veces, ni siquiera nos demos cuenta. En las últimas décadas, nuestra intervención sobre el medio ambiente ha provocado grandes cambios positivos y negativos. Entre estos últimos se destaca el calentamiento global del planeta que se traduce en la desertificación de nuestra tierra, la pérdida de biodiversidad y servicios ambientales, la deforestación de bosques, el agotamiento de los recursos energéticos, el cambio climático, y todo eso  coadyuva a la pobreza.

Cada minuto los seres humanos emitimos 48mil toneladas de dióxido de carbono a la   atmósfera . Las consecuencias de este accionar las estamos viviendo.

Resolver los problemas ambientales o, mejor aún, prevenirlos, implica cambios en nuestro modelo de producción y consumo, transformar nuestro comportamiento individual y colectivo haciéndonos cargo de proteger la diversidad de formas de vida.

Ante este escenario el desarrollo de biocombustibles constituye una alternativa al uso de combustibles fósiles, como el carbón, el gas y el petróleo.

ROSARIO BIOENERGY SA produce combustibles líquidos biológicos(Biodiesel)   a partir de materias primas obtenidas de la producción agropecuaria y del reciclado de Aceites Vegetales Usados.

"La mejor energía es la que no se produce: planta autosustentable"

ROSARIO BIOENERGY SA comenzó como un sueño en el año 2007 y se plasmó en 2010.

Rosario Bioenergy SA posee una planta a la vanguardia tecnológica que fue montada en un predio de 4,5 Ha ubicadas en el Área Industrial de Roldan, sobre la ruta AO12 Km 47,5 .

Para su desarrollo y diseño  se recurrió al conocimiento científico de profesionales de la Universidad Nacional del Litoral (UNL )IDT, y en su montaje intervinieron empresas de distintas localidades de la provincia de Santa Fe.

La auto sustentabilidad es la impronta de Rosario Bioenergy SA porque "la mejor energía es la que no se produce". La planta autogenera su propia energía eléctrica con biodiesel siendo la demanda energética muy baja pues todo fue diseñado con el objetivo del ahorro energético. En este sentido hay un solo motor que empuja todo el fluido (el proceso) por gravedad.

La planta está concebida como 100 % ecológica.  Es modelo en cuanto a efluentes, pues la única del país aprobada con efluente cero. Es decir, que la planta no genera desperdicios, todo lo que entra ahí se transforma y se usa para algo.

Fue distinguida por el INTA como "Planta Modelo" durante la edición 2011 de Expoagro.

El arte de hacer negocios respetando el medio ambiente y articulando lo público con lo privado

Desde su puesta en marcha, en 2010, Rosario  Bioenergy SA produce 50 mil toneladas anuales (4.300 toneladas mensuales) de biocombustibles que se destinan al mercado interno.

Rosario Bioenergy SA da trabajo de manera directa, e indirecta a 95 familias.

La producción se obtiene  a partir de aceite vegetal de soja en su mayoría y en menor medida de aceite vegetal reciclado.

Los aceites vegetales reciclados, provenientes tanto de las casas como de las empresas gastronómicas, son un problema para el medio ambiente, porque si se los desecha de manera incorrecta complican el proceso de recuperación en las plantas depuradoras de aguas residuales, e incluso contaminan los acuíferos y los arroyos.

Según estudios realizados logró demostrarse que "un litro de aceite de fritura arrojado al agua, contamina la cantidad de agua que un ser humano consumirá durante 14 años". De ahí la importancia de reciclar este tipo de aceites, convirtiéndolos en energía (Biodiesel).

A partir de la articulación público-privada con el municipio de Rafaela (provincia de Santa Fe) , Rosario Bioenergy SA obtiene parte de la materia prima para su producción de biodiesel.

ARGENTINA Y EL MERCADO DE LOS BIOCOMBUSTIBLES

La notable inversión de las empresas en tecnología e innovación, las significativas investigaciones científicas en materia bioenergética, la creciente demanda de combustibles renovables a nivel mundial y el fomento de la actividad por parte del Estado nacional hacen de la Argentina, un lugar propicio para el desarrollo de biocombustibles. 

El desarrollo de los biocombustibles constituye una alternativa al uso de combustibles fósiles, como el carbón, el gas y el petróleo. Desde hace unos años, Argentina se convirtió en un importante productor y exportador de biocombustibles, ya que cuenta en abundancia con la materias primas necesarias (oleaginosas, azúcares, etc.) para su elaboración.

La producción de biocombustibles está regulada por la ley Nº 26.093 (Régimen de Regulación y Promoción para la producción y uso sustentables de Biocombustibles)

La bioenergía es una de las fuentes necesarias para hacer frente a la gigantesca demanda energética mundial.

Los principales beneficios de la producción y uso del biodiesel son:

- se obtiene de insumos renovables

- protege el medio ambiente reduciendo en los escapes la fracción de carbono en partículas, la emisión de monóxido de carbono y la cantidad de óxidos de azufre, entre otras cualidades.

- es una fuente de desarrollo económico de importancia para países en desarrollo con ventajas comparativas en la producción de su insumo principal.

- su almacenamiento puede producirse sin necesidad de costosas modificaciones a las instalaciones con que cuente un despachador de combustibles. Sumando una característica de seguridad ya que es más ignífugo en estado puro, llegando a un punto de ignición mayor a los 300º F contra 125º F del diesel.

Todos los derechos reservados.