Novedades

Las empresas del transporte urbano de pasajeros de Rosario y de Santa Fe utilizarán 100% biocombustible

El gobierno provincial anunciará la resolución que establecerá un esquema por etapas. En la primera están Rosario Bus, Movi, El Cacique, Recreo, Autobuses Santa Fe y Ersa
Miércoles, 27 Marzo 2019

Los buenos resultados en las pruebas en la utilización de 100% biocombustibles en el transporte urbano público de pasajeros condujo al gobierno santafesino a definir, a través de una resolución que se daría a conocer esta semana, para que todos los sistemas en la provincia se dirijan, por etapas, a funcionar con energías renovables. Así lo confirmó a Ecos365 el ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay.

El gobernador Miguel Lifschitz dará a conocer mañana jueves los resultados finales de la utilización de biodiesel, con corte del 25% y del 100%, que la empresa estatal Movi llevó adelante en sus unidades junto con la consultora ALG desde julio pasado. En ese escenario podría anunciarse cómo se avanzará con la implementación de 100% de biocombustible en el transporte público de la provincia.  

En la primera etapa entrarán a funcionar con 100% de biodiesel seis empresas. Las tres empresas que operan en el sistema de transporte público de Rosario (Rosario Bus, Movi y El Cacique), y las que tienen a su cargo el sistema en la ciudad de Santa Fe (Recreo, Autobuses Santa Fe y Ersa).

Garibay explicó al ser consultado por Ecos365 que aún faltaban pulir detalles de una resolución que su ministerio trabaja junto con la Secretaría de Energía. 

Actualmente más del 30% de los colectivos del transporte público de pasajeros que transitan por las calles de Rosario ya utilizan con un corte del 25% de biodiesel, y desde enero se fueron sumando cada vez más unidades a ser abastecidas al 100% con biocombustible.

Todo este esquema requiere modificaciones en el esquema de mantenimiento e inversiones en el almacenaje, así como una redefinición en las garantías para las unidades nuevas, que es uno de los puntos en los que todavía están afinando los alcances.

La experiencia que arrancó en Rosario hizo que crecieran las consultas de empresas de transporte de la región y otras provincias para dejar atrás el gasoil. La diferencia actual de unos 10 pesos por litro entre ambos combustibles activó la demanda.

La necesidad de la industria local -donde la mayoría trabaja al 20% de su capacidad- activó a la oferta, que comenzó a mirar distinto al mercado interno para reducir la dependencia a la apertura o no de mercados como el europeo o el estadounidense. La mayoría de estas empresas de biocombustibles están en la provincia de Santa Fe.

El gerente de una importante firma del transporte, que opera en Santa Fe y en otras provincias, lo graficó de la siguiente manera: "Hoy si paso toda la flota a biodiesel reduzco los costos en 50 millones de pesos al mes".

La liberación de los precios de los combustibles y la reducción de los subsidios son otros factores clave para la reactivación de una sustitución del gasoil que se había frenado. Así como las empresas se ahorran esos recursos, en los distintos niveles del transporte público de la provincia se podría ahorrar unos 750 millones de pesos anuales.

Es en este sentido, más allá del impacto ambiental favorable es que el Ejecutivo provincial se decidió a avanzar con una resolución para que todo el sistema de transporte público pase a biocombustible, como lo confirmó en enero pasado la secretaría de Energía, Verónica Geese, a Ecos365.

Todos los derechos reservados.